Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion visual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Apadrinamiento TIC, Petra Comeletras y un poquito de gimnasia

Hoy ha sido un día muy completito. Por la mañana los niños han llegado y se han encontrado un ordenador en la clase ¡bien! ¡ya podemos utilizar las nuevas tecnologías! Eso nos ha venido al dedillo para la actividad con la que íbamos a comenzar la mañana: Un Apadrinamiento TIC.

 
 
 
¿Qué es eso? pues es una manera de aprender donde los niños mayores enseñan a los pequeños. Eso tiene muchas ventajas pues los mayores se adaptan al lenguaje y forma de explicarse de los pequeños, los pequeños son capaces de "hablar" y "percibir" ese mismo lenguaje y aporta un poco de cambio en la dinámica rutinaria de cada día. Asimismo practican sus habilidades de socialización y competencias de comunicación.

Las siglas TIC significan: Tecnologías de la Información y la Comunicación. O sea, los mayores han enseñado a utilizar el ordenador a los pequeños. Cada uno con su propio estilo y a su propia manera. Hemos bajado al comedor y utilizado los portátiles de los mayores. Cada niño de 6º con uno o dos niños de 4 años:















 


 
¡Muchas gracias a los niños de 6º B y a su seño Belén por su apadrinamiento!
 
 
 

PETRA COMELETRAS SIGUE COMIENDO MUCHAS E

Hoy hemos seguido trayendo letras e a la clase: recortes, sobres con letritas, dibujos, palabras ¡está siendo todo un éxito! Además, nuestra amiga motiva mucho a los niños a hacer por su propia iniciativa fichitas para ella.

Fátima trajo muchas letras e en varias hojas


Antonio trajo fotos con palabras con e, y también rodeó la letra

Raúl le trajo un dibujo a la seño Carla

Miguel Ángel trajo un sobre con letras y también hizo su propia ficha

Daniel trajo un montón de fichas y un montón de e

Marta hizo un arcoíris de la letra e

¡Y escribió una frase preciosa con muchos colores! ¡me encanta! Recordemos que ellos ahora todavía relacionan la letra c con el sonido /k/

Hugo también hizo su carta.

Pone "Petra Comeletras es guapísima", y "seño te quiero" con el típico efecto espejo propio de estas edades. Este efecto es natural en el proceso de asentamiento de la lateralidad 

Ángel hizo muchas letras mayúsculas y minúsculas
 
Y dibujó un elefante precioso
 
 
Y PARA TERMINAR, PSICOMOTRICIDAD
 
El dominio del cuerpo y la motricidad gruesa también son muy importantes, así terminamos la mañana con ¡mucho ejercicio!
 

 
 





 
 


sábado, 16 de marzo de 2013

UN PAR DE FICHITAS Y ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LAS GRAFÍAS

Tras un buen rato trasteando, he encontrado la manera de subir archivos mis archivos .pdf para que podáis descargarlas y utilizarlas.

Os dejo un par de fichitas: uno de grafías y otro de reconocimiento visual. Poco a poco iré aumentando la colección. Podéis ir haciendo uso de ellas a medida que las vaya colgando, que será el ritmo que estamos llevando en la clase. Algunas serán muy sencillitas y otras más complicadas.


a, i, u y serie de dos colores

Buscar las figuras ocultas


Si encontráis algún problema para descargarlas, comentádmelo, que todavía no conozco el funcionamiento de esta plataforma y lo acabo de estrenar. Intentaré resolverlo lo antes posible.

UN DETALLE SOBRE LAS GRAFÍAS

Si observáis algunas producciones de vuestros niños, hay un par de detalles en los que hago hincapié: estamos escribiendo las minúsculas con el "rabito" anterior y además las grafías resultan bastante "rectilíneas" en contraposición a muchas otras grafías de corte más "redondo". Ese es un detalle que estoy trabajando pues a muchos les resulta más sencillo memorizar el recorrido de esa manera. Y el rabito les ayudará para las grafías del año que viene, pues será así como lo trabajen. Lo que adelantemos este curso les ayudará para el siguiente.

No os preocupéis por ver grafías rectilíneas. A la larga la redondearán instintivamente. Y aquellos que ya la hagan redondita, pues muy bien también. Lo importante es que recuerden el camino que sigue la letra.

Recordadles siempre repasar antes la letrita original ya elaborada con el dedo, con el lápiz, en el aire..., antes de plasmarla en un soporte. Veréis que los resultados son mejores que si se ponen directamente.

Y para aquellos a los que les cueste más, les será mucho más fácil si lo hacen en un soporte grande tipo pizarra, tiza en el suelo, una hoja de papel entera, jugar a hacerlo en la espalda de mamá/papá, que mamá/papá se lo hagan en la espalda, etc.