Mostrando entradas con la etiqueta grafias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafias. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Juego online para practicar la direccionalidad de las letras

He encontrado este juego on line para que los niños puedan repasar las letras a través del ordenador y de una forma lúdica:

I found this game on line so children can review the graphs of the letters via computer and have fun at the same time:

 
Para jugar, haced click en el link precedente.

Hay hasta 3 tipos de letras si queréis practicarlas.

A estas alturas nuestra clase ya debería ir conociendo todas las mayúsculas y las grafías de la a, e, i, o, u, p, l y m. Algunos irán más adelantados y a otros les costará un poquillo más. No os preocupéis que cada niño tiene su propio ritmo y hay que respetarlo.

Simplemente practicad con ellos y hacer de la escritura un juego divertido.

Con este recurso online, ya tenéis una excusa para hacerlo jugando.

Además, si miráis abajo, también hay recursos para trabajar de todo tipo: lectoescritura, matemáticas, fichas, cuentos, adivinanzas, etc.

¡Espero que os guste!


To play, click on the link above.

If you want to practice, there are 3 types of letters.

By now our class should be able to know all the spellings of a, e, i, o, u, p, l and m.
Some will be more advanced and others will be a little bit slower.
Don´t worry, every child has his/her own learning speed and must be respected.

Just practice with them and make writing a fun game.

With this resource online, we have an excuse to play.

Besides, if you look below, there are also resources for work of all kinds: literacy, mathematics, cards, stories, riddles, etc..

Hope you like it!

viernes, 26 de abril de 2013

Petra Comeletras se comerá la L, l a partir de este lunes (ACTUALIZADO)

Esta semana que entra, del 20 de abril al 5 de mayo, Petra Comeletras va a comerse la letra L mayúscula y minúscula.




Tiene muuuucha hambre y dice que los niños no le traen suficiente y se queda con hambre. Que le gustaría algún postrecito de vez en cuando. Madre mía, ¡cómo come nuestra Petra!

Así que ya sabéis, todos manos a la obra que se nos van acumulando las letras y estamos subiendo el ritmo ¡ya es el tirón final!

Con el proyecto de Petra ya sabéis que lleváis una hojita para leer y una mayúscula para adornar, pero eso no quiere decir que se quede solo en eso. A Petra le gustan mucho las l minúsculas y todo tipo de cosas relacionadas con la letrita.

Repasadme bien en casa las letras para que no se quede nadie muy descolgado. Os dejo fichitas por si queréis trabajarlas durante el finde o durante la semana. Las pueden traer a clase en cualquier momento y así la seño ve lo bien que lo hacen:

Aquí están las fichas nuevas para la letra L:

Fichas letra L

Estas fichas son algo más difíciles y son para ampliar el dominio de la grafía de la p minúscula:

Repaso y ampliación de la letra P

Aquí están las fichas que ha hecho la seño:

1. Para trabajar la letra L que es la que toca esta semana. Recuerdo que las que hace la seño Carla es para los más valientes ;-).

2. Para leer y dibujar con vocales, P, L M y S. Estas vienen bien para que desarrollen el dibujo aparte de la lectura.

3. Para ampliar la letra P (estas son más difíciles, hacedla solo si han hecho las otras o las mías de repaso o si tienen facilidad con la escritura)

Aquí están las 3 juntas:

Fichas seño Carla escritura L, lectura y dibujo P, L, M y S, y ampliación P.



ACTUALIZACIÓN: ¡SÍ QUE HA COMIDO PETRA MUCHAS L ESTA SEMANA PASADA!

En realidad la seño ha estado esta semana solo un par de días en clase, pero han ido llegando muchas L, l. Seguro que estos últimos días habéis traído más.

Os pongo fotillos de las L, l que nos habéis traído tan chulas ¡Petra se va a poner muy gordita!

Lucía M. adornó su L con unas bolitas preciosas

Pedro lo coloreó muy bonito

Coraima también utilizó lápices de colores

Raúl trajo la L también muy chula

A Miguel Ángel le encanta escribir, y no solo letras L sino de todo tipo ¡bravo!

María C. trajo una cartulina preciosa adornada, la L mayúscula y las fichas hechas que la seño cuelga en este blog. También trajo las de Lucía, que estaba malita la pobre ¡son unas dos campeonas!

Más letras escritas de Miguel

Muuuuuchas L, y l que hizo Raúl. ¡Ya las hace muy bien de tanto practicar!

Daniel trajo una L mayúscula y otra minúscula y dos fichas más ¡muy bien Daniel! ¡Qué trabajador!
 
 

jueves, 25 de abril de 2013

Petra Comeletras está comiendo esta semana la letra P, p.

Esta Petra ha dicho que tenía mucha hambre de letras P y p, y los niños han traído algunas para que se las coma:

Mara trajo una preciosa P adornada con papelitos de colores

Marta y Lucía C. sendas fichas con dibujos de palabras que empiezan por P

María C. también traía su ficha

Pedro la hizo con pintura, palabra que también empieza por p, por cierto

Lucía A. también trajo la P para Petra Comeletras

Miguel Ángel también hizo muchas letras p

La seño pensaba que Marta le traía todo ese dinerito para regalárselo y comprarse muchos regalos, pero al final resulta que ¡eran de mentira! ¡qué bromista! ¡si es que eran para Petra!

Sí, sí, resulta que esos billetes traen una letrita P muy pequeñita que Marta rodeó con un boli.
 
 
MÁS DIFERENCIAS, O PODRÍAMOS DECIR AL REVÉS: BUSCA LAS SIMILITUDES


Hoy teníamos a dos orgullosos aficionados del Málaga C.F.:


¿Qué similitudes encontráis entre ellos dos? es decir: ¿en qué se parecen?


ACTUALIZAMOS HOY VIERNES

¡Siguen viniendo letras P y p ya la clase! los que todavía no hayáis traído letritas ¡animaos!





sábado, 23 de marzo de 2013

Fichas para la Semana Santa

Os dejo algunas fichas para quienes queráis trabajarlas y aprovechar el tiempo para que no pierdan demasiado el ritmo de clase.

Consejos.

La dinámica será la siguiente (luego cada cual lo adaptará a sus circunstancias y posibilidades, pero procurad que las sigan, pues en clase lo hacen -o al menos lo suelen hacer-):

- Una fichita al día mejor que todas de golpe. No hace falta hacerlas todas necesariamente.

- Se trabajan por delante y por detrás. Delante lleváis las consignas. Detrás os dejo un modelo de lo que han de hacer que será siempre lo mismo.

- Buscad un momento tranquilo, relajado, en el que puedan concentrarse, un lugar cómodo, buena luz, y mamá o papá o el tito, tita..., disponibles por si necesitan ayuda. Los más dependientes necesitarán al familiar al lado, pero es muy positivo que se hagan autónomos y con alguna pequeña explicación, se pongan solos a trabajar. Podéis también ir guiándoles si lo necesitan: no salirse coloreando, rellenar las partes blancas, repasar tapando todos los puntitos, etc. Si lo tomáis como un juego les encantará. Podéis hasta poneros a dibujar y escribir con ellos.

- No os agobiéis ni queráis que las hagan perfectas. Cada cual llegará donde pueda, lo que no quiere decir que no haga nada si no quiere. Han de acostumbrarse a trabajar en casa porque cuanto antes le implantemos esa costumbre, menos os costará seguirla para primaria. Vuelvo a repetir, no pretendo que sean deberes, pretendo que sea un momento de relación entre familia y niño donde un mayor enseña y el pequeño aprende.

- Podéis alternar un día ficha de letras y otro día ficha de matemáticas.

-Estos momentos supondrán una ayuda inestimable para su evolución. Coincido con muchos de vosotros en que la colaboración familia-escuela es básica. Vosotros decidís si merece la pena o no invertir tiempo y esfuerzo en ello.

- Poco a poco se irán haciendo cada vez más autónomos y necesitarán menos de vuestra ayuda, ya lo veréis. Muchos ya lo hacen así.

- No se trata de estar toda la tarde insistiendo. No os enfadéis con ellos. Sólo dadle unos minutos de atención y mucha admiración por lo bien que lo hacen. Si los notáis que se cansan, dejadlo. Pero que terminen alguna parte al menos.

- Que no os suponga un estrés. Ni para vosotros ni para ellos. No es lo mismo plantearlo como estrés y agobio que como una costumbre y un deber. La diferencia dependerá de cómo enfoquéis las actividades: si los niños disfrutan, vosotros disfrutáis y se convertirá en una rutina no tediosa. También podéis recompensarlos si lo hacen bien. No los castiguéis por lo contrario.

- Ah, y no hagáis las fichas por ellos. Eso no es de mucha ayuda. La seño sabe lo que pueden hacer y no pueden hacer. No os preocupéis, que si no les sale perfecta no importa. Lo importante es que hayan intentado hacerla lo mejor que puedan.

- Por último: Hablad mucho con los niños: preguntadles. Ellos os responderán. Son muy inteligentes. Si no sabéis cómo se hace algo o tenéis curiosidad, que os lo expliquen. Os sorprenderéis.


FICHAS DE GRAFOMOTRICIDAD

 





 
CONSIGNAS PARA APROVECHAR LA FICHA POR DETRÁS
 
Os dejo un modelo de lo que han de hacer los niños por la parte de atrás de las fichas. Algunos podrán hacerlo todo y otros podrán hacer menos. Recomiendo que siempre que hagan una ficha, la aprovechen así.
 
Se escribe el nombre en mayúsculas (los que sepan que lo hagan con su apellido y de memoria). Quien necesite copiar, mamá/papá les escribirán el modelo para que lo copien.
 
Abajo les ponéis 4 puntitos con espacio suficiente para que inicien la grafía de las vocales a, i, u, o, por sí mismos sin base para repasar. Lo harán solo una vez. Aquellos a quienes les cueste más, pueden hacerla de un tamaño más grande. Si les cuesta, les váis diciendo hacia dónde han de dirigir el lápiz: "ahora arriba, luego volvemos atrás, bajamos haciendo un palito...", le vais indicando con el dedo, etc.)
 
Miramos qué fecha es y la ponemos tal y como viene en el modelo. Para ello tenéis que escribírselo antes: se trata de copiar, una manera para que memoricen las grafías mayúsculas. Cada día será una fecha diferente.
 
Y si luego tienen ganas y no se han hartado ya las criaturas, pueden hacer un dibujo de lo que quieran y poner el nombre de forma espontánea en letras mayúsculas. A muchos en la clase les encanta hacerlo. Que pronuncien lo que quieran escribir y luego lo hagan sin miedo a equivocarse. Da igual si la palabra no es exacta. Lo importante es adquirir seguridad aunque cometan errores. En esta vida aprendemos de los errores.
 
 

 
FICHAS DE LÓGICOMATEMATICA
 







Espero no haberos dado demasiado tostón con tanto consejo. Una vez dichos, pues ya os servirán para todas las próximas veces que os cuelgue cositas. Si os resulta muy difícil seguirlos, no os preocupéis, que las hagan como puedan y sepan. Esto no es un máster.

Repito: nada de agobios ni estreses, sólo un poco de rutina y costumbre. Ah, si no los convencéis decidles que la seño ya se lo había dicho en el cole y que luego va a preguntar en clase a ver cuáles han hecho. A mí me prometieron todos que lo iban a hacer ;-). Enseñadles el blog si podéis y que vean las cositas que la seño ha colgado para ellos.

Ah, y todo esto es de carácter voluntario. No lo olvidéis.

Si tenéis problemas con los archivos de imágenes, intentaré colgarlas en .pdf, pero la verdad es que me está costando un poquito.

Pasadlo muy bien y descansad. Que los niños jueguen mucho y duerman mucho. Han de volver con energías renovadas para el tercer trimestre.



martes, 19 de marzo de 2013

Aprendemos la grafía de la O minúscula

La princesita O es una conocida nuestra, pero todavía no nos habíamos puesto en serio a realizar su grafía, así que hoy nos hemos puesto manos a la obra. Hemos seguido unos pasos para recordar la direccionalidad al representar su grafismo en letra enlazada.
 
1º Lo hacemos corporalmente, tanto dirigiendo nuestra mano y nuestro dedo, como percibiéndolo con nuestro propio cuerpo al completo.
 

 
 
Lucía nos va señalando:
 
Primero empezamos por el rabito inicial, la manita.
 


 
Después hacemos como con la A minúscula, que tenemos que seguir hacia arriba, pararnos en un punto concreto y volver hacia atras para dibujar el "huevo" (círculito).
 
 
Lucía sigue la trayectoria y sigue haciendo el círculo para llegar al punto de antes y dejar el "huevo" cerrado.
 
 
Sigue hacia arriba..
 
 
Y cuando cierra el huevo, tiene que hacerle el "ricito" de forma que salga otro huevo chiquitito.
 
 
Y termina en el bracito.
 
 
¡Ya está!

 
 
Aquí tenemos a Ainhoa haciendo el recorrido de la o. Todos lo hicimos. ¡Cuanto más nos animaban mejor nos salía! 
 
 
 
MÁS COSITAS
 
Hoy Marta ha venido guapísima y no me resisto a enseñaros lo genial que le ha quedado el corte de pelo tan "chic". ¡Estás muy guapa Marta!
 


Y ahora vamos a jugar a las diferencias. ¿Os acordáis de que ayer Iker y Raúl venían con jerseys de Rayo McQueen? ¡eran iguales!

¿Sois capaces de ver en qué se diferencian y en qué se parecen?


Yo ya veo al menos 5 diferencias... ¿cuántas podéis encontrar?



Ah, felicidades a todos los Pepes, Pepas, Pepis y papás. Un besito a todos.